Luis Javier Pisonero

Martes

Browse
Javier Ignacio Alarcón

Miércoles

Browse
Raquel Pardos

Jueves

Browse
Lucía Bailón

Viernes

Browse
5353 0

Pedro Olea: el maquinista del tren eléctrico

Entrevistas, Jöel López, Lucía Bailón

Hablar con Pedro Olea es hablar con un veterano que no deja de plantear proyectos para volver a rodar y contar historias como si fuera un recién llegado a la industria; como si su carrera no fuera un ejemplo de valentía e ilusión. Su recorrido entrelaza miradas personales (Pim, Pam, Pum Fuego, Un hombre llamado Flor de Otoño) con cintas más comerciales (El maestro de esgrima, Más allá del jardín) que le convierten en un cineasta difícil de etiquetar. Asegura que siempre ha hecho lo que le ha apetecido, reconoce…

4705 0

Técnica Alexander: saber parar

Lucía Bailón

Todo hombre, mujer y niño tiene la posibilidad de alcanzar la perfección física. Corresponde a cada uno de nosotros alcanzarla mediante la comprensión y el esfuerzo personal. F.M. Alexander Técnica Alexander, método de educación corporal desarrollado por Frederik Matthias Alexander (Tasmania, 1869) cuyo objetivo consiste en recuperar el uso equilibrado y natural en el movimiento del cuerpo, orientado a cualquier actividad que se desarrolle con el mismo: bailar, cantar, cargar peso, andar, tocar un instrumento… «Después de un largo proceso de auto-observación y exploración (ayudándose de varios espejos), descubre la…

4289 0

40 años de la Tartana, mucho más que marionetas

Raquel Pardos

Las personas reales están repletas de seres imaginarios. Graham Greene Para los que se pregunten qué es la Tartana, diré que es una de las pocas compañías responsables de que la tradición del títere no se haya perdido en este país. En sus 40 años de trayectoria, el CDN ha querido homenajearles y dedicarles una de sus mesas redondas en los ya famosos «Lunes con voz», programación que organiza el laboratorio Rivas Cherif, al que ya he citado en esta columna. Recomiendo conocer este espacio, creado para la reflexión y el debate sobre el…

5209 0

Dios salve a la reina: «The Crown» como discurso propagandístico

Javier Alarcón

God save the Queen We mean it, man [Dios salve a la Reina Lo decimos en serio] -The Sex Pistols Llego un poco tarde a la discusión, pero el premio a la mejor serie dramática que se le otorgó en los Golden Globes 2017 —que me instó, lo confieso, a ver la serie— justifica esta vuelta a The Crown (2016). La calidad de la serie es indiscutible; con una producción impecable, un guion bien escrito y unas actuaciones impresionantes (pienso, sobre todo, en el Winston Churchill de John Lithgow), el galardón parece…

4502 0

El artista como contraste

Luis Javier Pisonero

Los poetas no convencen. Tampoco vencen. Su papel es otro, ajeno al poder: ser contraste. -Rafael Cadenas Quizás en todos los tiempos, pero especialmente en el que vivimos, esta anotación de Rafael Cadenas es válida y pertinente. Aunque algo parezca obvio de apoyar, aunque algo esté en la cima del poder, la labor del poeta no debería consistir en acompañar y validar esa victoria. Tampoco convencer de que esta es errada o certera. Tal vez basta para este oficio establecer un contraste que ayude a quienes observan a comprender los matices y…

5354 0

Los libreros de Moyano

Reportajes

Una de las primeras respuestas que me da José Manuel, el librero de la caseta nº30 de la Cuesta de Moyano, cuando le digo que quiero hacer una serie de retratos a los trabajadores de esta feria permanente es: «me sorprende que alguien tan joven como tú conozca este sitio, y aún me sorprende más que te interese». Al parecer, hace ya años que esta «mítica» calle ha dejado de ser lo que era (como tantos rincones de Madrid), y no solo por la caída en picado de las librerías….

4853 0

En el estudio con Estela Aguilar. Descubriendo Très belle

Lucía Bailón

Estudio del texto Très belle, de Anna Coll Miller, un Cluedo entre tres posibles asesinas para descubrir quién mató al Sr. Pomelo. Estela Aguilar me contó cómo prepara, memoriza e interpreta un papel. 1. Preparación vocal «Ejercicios de foniatría para relajar la garganta, controlar los tiempos y las respiraciones. La vaca, para abrir la garganta, y la lectura del texto en vocales, para no forzarla (forzar las cuerdas produce nódulos). El ejercicio se realiza con vocales porque las consonantes son fonéticamente fáciles, no descontrolan los agudos ni producen gallos». 2….

5615 0

Teatro entendido como arte colectivo, algo excepcional en los tiempos que corren

Raquel Pardos

En esta entrada quiero compartir con vosotros lo que ha sido para mí un descubrimiento, como profesional del medio, y un deleite, como espectadora. El pasado sábado asistí a la penúltima función de Our town, de Thornton Wilder, dirigida por Gabriel Olivares y puesta en pie por la compañía Teatro Lab. El público, dispuesto a cuatro bandas, presenció cómo la compañía invadía el espacio vacío de la sala mientras nos acercaba la vida cotidiana de Grover’s Corners, un pueblo del este de los Estados Unidos. Our  town  es fundamental para entender la…

16488 2

La rebelión de las mucamas: «Don’t you tell ME», el nuevo vídeo de Band-Maid

Javier Alarcón

El grupo Band-Maid tiene nuevo vídeo: «Don’t you tell ME». Esta banda llama la atención, primero que nada, por los uniformes de mucama francesa que visten todas las integrantes, así como por el hecho de que, en sus conciertos, se dirigen al público como «señores» y «princesas». La idea se le ocurrió a la fundadora de la banda, la guitarrista Miku Kobato, es una clara referencia a los Maid café, populares en Japón, y a la cultura del manga y el anime. Esto sin mencionar, claro está, el evidente guiño sexual…

4609 0

La cultura del spoiler

Luis Javier Pisonero

No se preocupen. Este post no contiene spoilers. Cada vez más, esta palabra cobra importancia en las redes sociales, las conversaciones y los discursos cotidianos. A medida que proliferan las series de televisión y se vuelve más rápido el proceso de observación y comentario, parece que la preocupación por recibir información que «arruine la trama» aumenta. Está claro que el término proviene del inglés, como buena parte de nuestra cultura cinematográfica y televisiva, dominada por el mercado estadounidense. Por esto la usamos —y la encontramos más— en dicho idioma. Constantemente vemos «spoiler alerts» y…

Close