Monthly Archives

julio 2016

4174 0

Microteatro por teatro: el proceso de la brevedad

Reportajes

I ¿Qué es Microteatro por dinero? Una empresa. ¿Qué es el microteatro? Un formato, con una serie de características, que han acuñado y difundido, dentro del teatro breve. ¿Qué es el teatro breve? Una forma de llamar al teatro de corta duración, que a lo largo de la historia, con distintos rasgos y atributos, ha cambiado, asumiendo diversos roles. En España, el microteatro —convengamos en llamarlo así— encuentra un momento adecuado en el que brotar y expandirse. Mientras otros se quejan de que no hay público, en Microteatro por dinero…

2200 0

Maris Maskalans, cura para el verano

Lucía Bailón

Entre una cartelera bastante floja, museos y cafés abarrotados de turistas, y aslfalto ardiendo hasta bien entrada la noche, la celebración anual de PhotoEspaña es uno de los pocos atractivos que le encuentro a Madrid cuando llega el verano, una estación con la que nunca me he llevado bien. Tras una docena de exposiciones vistas (¿alguien ha conseguido alguna vez recorrer el festival completo?), una mirada me ha dejado una huella diferente a las demás: Nagli – 4631, de Maris Maskalans, fotógrafo y director de cine. Hace siete años, el…

2797 1

Superhéroes políticamente correctos

Javier Alarcón

El personaje de Iris West, la pareja de Barry Allen, el segundo Flash, había sido siempre retratado de manera similar: como una chica pelirroja. En este sentido, el hecho de que todo parezca señalar que la actriz y cantante afroamericana Kiersey Clemons dará vida a este personaje en la película que se estrenará en el 2018, no deja de llamar la atención. Sin embargo, para quienes sigan la serie The Flash —que hace poco más de un mes culminó su segunda temporada— no habrá ninguna sorpresa pues, en esta, la pareja…

11633 0

¿Quién te enseña a escribir?

Luis Javier Pisonero

Sin mencionar la omnipresente ayuda de Google, podemos decir que existen escuelas para aprender casi cualquier cosa, hoy en día. En algunas artes está más aceptado que en otras (y en algunos lugares más que en otros). En la escritura, por ejemplo, eso de aprender a escribir suena como un truco de estafa piramidal, especialmente para los siempre presentes puristas. Ni hablar de la poesía. Todas las artes tienen su aura, pero algunas en especial se aferran con más fuerza a su aureola torcida, para justificar el valor de la…

1952 0

San Fermín sin firmeza

Javier Helgueta Manso

Hace dos años asistía estupefacto a los varios espectáculos de la Nochevieja Universitaria de la Plaza Mayor de Salamanca. Aun a sabiendas de que lo que allí me encontraría no era precisamente mi onda y de las precauciones que algunos compañeros me extremaron —«No te lo recomiendo… la Nochevieja Universitaria se celebra en Salamanca y casi no va ningún salmantino, ¿por qué crees que pasa?»— me puse mi traje de antropólogo de tres al cuarto para hacer trabajo de campo a fin de confirmar, como Santo Tomás, que creía cosas porque…

5991 0

La empresa de crear: Eve Mae y el cómic

Entrevistas

Eva María Román (Jaén, 1992), mejor conocida como Eve Mae, es ilustradora y autora de cómics. Ha publicado trabajos en Estados Unidos y España. Su cómic Hácker épico se distribuye también en varios países de Latinoamérica con la editorial de seguridad informática 0xword. Uno de los cómics en el que ha sido colorista, The Westwood witches, ha sido traducido al francés. En diferentes proyectos ha trabajado en los roles de guionista, dibujante, entintadora y colorista.   I – Crear y bocetar ¿Cómo y cuándo empezaste a dibujar y pintar? Mi primer contacto con la pintura fue en…

2725 0

Descubrimiento: Daniel Blaufuks

Lucía Bailón

Cuando un tema comienza a obsesionarte, de repente todo lo que te rodea parece guardar relación con él. Estos días, en los que ando dando mil vueltas a los espacios vacíos, la nostalgia, los recuerdos y su transformación en forma fotográfica, ha llegado a mi archivo de autores Daniel Blaufuks, fotógrafo portugués (Lisboa, 1963) cuyos temas principales giran en torno a la relación entre el espacio y el tiempo, lo que dejan tras de sí los espacios públicos en la memoria privada. El primer trabajo de Blaufuks al que he…

2047 0

La información democratizada

Javier Alarcón

Me ha pasado varias veces: me encuentro conversando con un amigo y, en medio de la discusión, cita un argumento o un chiste de internet, y lo hace casi literal, como si se lo hubiera aprendido de memoria. Quizá la palabra cita esté mal utilizada: en ningún momento explicita dónde ha leído lo que está diciendo, simplemente se ha apropiado de lo que leyó en alguna página web. La única razón por la cual me doy cuenta de que es una cita es, evidentemente, porque yo también he leído el mismo…

2083 0

La lucha quijotesca de la Real Academia Española

Luis Javier Pisonero

El inglés en España es algo especial, sin duda. Hemos escuchado a políticos hacer el ridículo con él, hemos visto a personas intentar defenderse en el bar, y hemos visto siglas y palabras mal usadas sin comprensión. También hemos intentado pedir la clave del wifi. A pesar de su bajo porcentaje de hablantes, en los últimos años parece estar impregnado por la fascinación de estar justo en la frontera del lenguaje conocido, en el intento por encontrar la manera de pronunciar esas palabras tan misteriosas, y esa extraña lejanía que tienen países…

2028 0

El grito ahogado en los artistas del estupor

Javier Helgueta Manso

Llegamos al mundo chillando y nos marchamos de él envueltos en una mudez sobrenatural. Pero un escalofrío recorre la espalda al pensar lo cercanos que están el grito y el silencio cuando el hombre se ve tanto en la necesidad como en la obligación de responder a la vida. Especialmente si esa vida, gracias a la cual hemos aprendido a ser irónicos, le ha concedido el privilegio del horror. Mucho sabe de esto la Europa del último siglo, desde la Gran Guerra hasta el presente drama de los refugiados y,…

Close