Category

Javier Helgueta Manso

2197 0

Horror al solar

Javier Helgueta Manso

Existen en todas las ciudades, tanto grandes como crecientes, espacios no urbanizados que han sido condenados al abandono por las autoridades gubernamentales. Al igual que esos pequeños islotes que en el mar quedan rodeados por las aguas inmensas, los solares suponen reductos contra los que rompen las olas de la civilización. La ciudad es un cuerpo vivo en expansión pero nunca omnipotentemente controlado. En su colonización imperfecta del territorio no humano a veces deja resquicios; piénsese en el juego infantil de volcar un vaso sobre el mantel y contemplar cómo…

2062 0

La paciencia o el grito

Javier Helgueta Manso

Hace unos días, la amaestradora que atiende a uno de nuestros «perretes», recogido del borde de una carretera, sentenció que el pobre animal manifiesta una conducta alterada, especialmente con sus congéneres, porque sufre una fuerte inseguridad. El comportamiento observado no era, por tanto, síntoma de una agresividad inherente a su naturaleza, sino prueba del miedo ante situaciones extrañas e inesperadas —la aparición de otro perro, la irrupción de un ciclista o un coche, etc.— que interpreta como potencialmente peligrosas para su manada. El ladrido, antes que resultar un recurso de…

6750 1

La poesía de Marta López Vilar: convivencia con la herida

Entrevistas, Javier Helgueta Manso

Marta López Vilar (Madrid, 1978) es ganadora del Premio de Poesía Blas de Otero, con De sombras y sombreros olvidados (Amargord, 2007), y del Premio Arte Joven de la Comunidad de Madrid, con La palabra esperada (Hiperión, 2007). Continúa su andadura literaria al ritmo con el que regresan los ecos y recuerdos de personas y lugares que demandan una traducción en palabras precisas. La poeta y profesora vuelve con su nuevo poemario, En las aguas de octubre (Bartleby, 2016), y la antología (Tras)lúcidas, poesía escrita por mujeres (Bartleby, 2016). Como en el resto de sus anteriores trabajos,…

1990 0

Movimiento y creación (II): poética del viaje

Javier Helgueta Manso

Esbozada en el artículo anterior la relación inextricable entre movimiento y creatividad, vasos comunicantes de un mismo ser humano, cabe considerar ahora que, precisamente, el trabajo del escritor contemporáneo y cosmopolita —ya sea poeta, periodista o investigador en alguna rama de las humanidades— se ha convertido en un trabajo en marcha. Si bien nuestro imaginario occidental sigue siendo deudor de esa visión posromántica del poeta enajenado en su torre de marfil, que traducido a nuestros tiempos precarios sería, a lo sumo, un pobre hombre que encontrara hueco en una biblioteca…

1919 0

Movimiento y creación (I): creatividad dinámica y dinámica creativa

Javier Helgueta Manso

¿La actitud creativa es un gesto dinámico o estático? Mientras vuelvo a preguntarme sobre un tema que me ha rondado la cabeza desde hace varios años, recuerdo que esta duda se renovó en conversación con mi compañera Alexandra Macsutovici. Al pensar en la actividad matutina de las personas, según su carácter, surgió un artículo sobre el metro. También tras dicha conversación, se volvió imperativo escribir sobre la existencia de un silencio interior en todo proceso creativo. A camino entre ambas reflexiones, planteo aquí al lector –especialmente al que se ha visto en la tesitura sacrificada…

2328 0

Direcciones del arte contemporáneo: apuntar al blanco

Javier Helgueta Manso

Esta misma semana se van a celebrar en La casa encendida las jornadas Vacío, sustracción y silencio. Resta y renuncia en el proceso creativo: una mirada interdisciplinar. Es una oportunidad para asistir a la puesta en escena de uno de los grandes problemas de la sociedad y el arte contemporáneos y actuales, que además entronca con varios de nuestros intereses programáticos. Estas jornadas, que promueve el colectivo n’UNDO, son hijas de su tiempo. Desde los años 60, se vienen publicando diferentes ensayos de suma relevancia en relación a estos fenómenos que conforman el…

2035 0

La visión idealizada del proceso creativo

Javier Helgueta Manso

Si no en la torre de marfil, al creador se le supone solitario en pleno ensimismamiento, retirado en algún espacio recóndito, donde pueda ser visitado por la musa de rigor. Este tópico, recuperación renacentista antes que romántica, y muy relacionado con la revisión de la figura del melancólico que llevó a cabo Marsilio Ficino en Occidente, todavía predomina en nuestro imaginario contemporáneo. Autores nada sospechosos, como Kafka, dan pie al mantenimiento de estas teorías sobre el proceso creativo cuando afirman: No hay necesidad de que salgas de casa. Quédate en…

1926 0

Investidura de ideas

Javier Helgueta Manso

«Tras largos meses en los que ya pensábamos que a nuestros políticos no se les daban bien las cuentas, los acontecimientos de esta última semana y el día que celebramos hoy contradicen esta observación. Nuestros próceres llevaban todo este tiempo calculando que el nuevo gobierno coincidiese con el aniversario del Congreso de los Diputados, pues hoy, treinta y uno de octubre de 2016, se cumplen ciento sesenta y seis años de su inauguración». Por desgracia, el señor Rajoy me ha boicoteado el artículo, pues este primer párrafo, que entrecomillo por…

1900 0

La polémica como deporte

Javier Helgueta Manso

Siempre fui prudente por parte de madre. Medir las palabras y los actos en cada instante significaba la mayor empresa a la que debía enfrentarme todos los días y en todos los contextos. Detrás de esta manera de entender la vida se encontraba un impulso de bondad inculcado en la infancia y un alto grado de responsabilidad, a causa, no solo de esa condición congénita que adquiere el hermano mayor, sino también de ciertas aspiraciones benignas, tales como cambiar el mundo y ayudar a los demás. Con respecto a lo primero, ahora…

2213 1

Nos cebamos con Dylan en recuerdo de Borges

Javier Helgueta Manso

Incluso allí donde solo esperamos una filigrana sarcástica, se apunta en la dirección de los argumentos en contra del premio concedido a Bob Dylan. Cuando la cuenta de Memes Literarios publica «me acaban de informar que Murakami empieza mañana mismo las clases de guitarra», o el Mundo Today anuncia que Juan Luis Guerra ha ganado el Premio Nobel de Física, aparece esbozada la crítica genealógica; mientras  que podemos recurrir al avatar del norcoreano –«os alarmáis por el Nobel de Literatura a un músico como si no le hubieran dado ya uno de la Paz a…

Close