Category

Reportajes

4174 0

Microteatro por teatro: el proceso de la brevedad

Reportajes

I ¿Qué es Microteatro por dinero? Una empresa. ¿Qué es el microteatro? Un formato, con una serie de características, que han acuñado y difundido, dentro del teatro breve. ¿Qué es el teatro breve? Una forma de llamar al teatro de corta duración, que a lo largo de la historia, con distintos rasgos y atributos, ha cambiado, asumiendo diversos roles. En España, el microteatro —convengamos en llamarlo así— encuentra un momento adecuado en el que brotar y expandirse. Mientras otros se quejan de que no hay público, en Microteatro por dinero…

2668 0

Lo que no se nombra no existe: las mujeres en la política

Reportajes

Por Alexandra Macsutovici El conocimiento es una construcción. A la vez, el conocimiento en tanto que construcción nominalista necesita de un proceso deconstructivo para ser. No lo digo yo, lo dice la postmodernidad. ¿Qué lío, verdad? Seguro que si digo que para poder llenar tu taza, hay que vaciarla primero, se me entiende antes. Un antiguo profesor me dijo una vez que, para comprobar si tienes conocimiento sobre algo, es decir, comprobar si realmente entiendes algo, ese algo tendrías que ser capaz de explicárselo a tu abuela. Allá va: Abuela,…

2197 0

Jornada electoral a cinco voces

Reportajes

El voto por delante por Javier Helgueta Manso 8h Son las siete de la mañana y me preparo para dirigirme al colegio electoral. La suerte que no nos sonríe en la lotería –tópico que siempre suele venir a cuento, sobre todo si nunca hemos comprado un solo boleto– ha querido ponerme en primera fila en estas elecciones: en la madrugada del lunes será elegido uno solo, pero en todo el día de hoy seremos muchos los presidentes. España –hoy toca hablar de España como si fuera un territorio singularísimo donde…

4534 0

Arraigo II. Pérdida, recuerdo y fotografía

Reportajes

El siguiente reportaje es el desarrollo de la entrada publicada el 2 de junio de 2016. Un análisis a partir de un trabajo práctico de la fotografía como recuerdo, por qué se utiliza para ello y cómo ha evolucionado este uso a lo largo de los años. Conservar algo que me ayude a recordarte / sería admitir que te puedo olvidar To keep an adjunct to remember thee / were to import forgetfulness in me William Shakespeare, soneto CXXII I – Introducción a la idea del recuerdo La historia de la…

9796 0

Una aproximación a Rumanía a través de los espacios de Lucian Blaga

Reportajes

Palabras preliminares Antes de que se percaten de la frecuente presencia del autor en el siguiente reportaje debo confesarles que esta aproximación a Rumanía resulta ante todo mi aproximación, con motivo del viaje que a este país realicé a principios de Mayo para participar en el «Festivalul Internațional Lucian Blaga». Esta declaración inicial no es redundante, pues quiero dejar constancia que hablar desde la primera persona resulta la opción más honesta; tanto porque lo contrario me hubiera sido imposible, debido al entusiasmo que me suscita escribir sobre la cultura de este país,…

36275 0

El Psicoanálisis como proceso creativo (por Amineh Alsabbagh)

Reportajes

¿En que se relacionan el psicoanálisis y el proceso creativo? Aparentemente el proceso de la cura psicoanalítica y el proceso típico de creación, en su sentido más amplio, no tienen ningún aspecto en común. Nadie diría que ir a terapia y, por ejemplo, pintar un cuadro, escribir, esculpir, diseñar, inventar, construir, ni otra actividad que popularmente asociamos a las mentes creativas, se parecen. Pero tienen más similitudes de las que creemos. Para entender a qué me refiero con esta idea podemos fijarnos en dos aspectos distintos aunque complementarios: En primer lugar,…

2273 0

Marcus Miller en Madrid: la música como texto inacabado

Reportajes

Acostumbro llegar temprano a los lugares y esta no fue la excepción: habiendo comprado las entradas apenas una semana antes, y acompañado de cierta inseguridad, me acerqué al Teatro Nuevo Apolo para confirmar que estaba en el lugar correcto, con una hora de antelación. Después de haber sido atendido por un empleado que me confirmó la hora del concierto, me senté en un café cerca del teatro para pasar el rato leyendo sobre Marcus Miller, su extensa carrera y su visita a España. La expresión «leyenda viva de la música», que…

2192 0

Wyeth: Andrew y Jamie en el estudio

Reportajes

Un diálogo entre padre e hijo Wyeth: Andrew y Jamie en el estudio   I «Aquí no hay nada, y eso me gusta» (Andrew Wyeth en uno de los documentales expuestos) Adentrarse en la exposición Wyeth: Andrew y Jamie en el estudio es una oportunidad para descubrir las relaciones familiares y artísticas entre padre e hijo de una familia en la que, como Jamie dijo alguna vez, todos pintan excepto, quizás, el perro. Dos estilos, marcados por sus épocas y, también, por sus relaciones familiares, trabajan encontrándose y desencontrándose en…

Close