Tag

creación

4289 0

40 años de la Tartana, mucho más que marionetas

Raquel Pardos

Las personas reales están repletas de seres imaginarios. Graham Greene Para los que se pregunten qué es la Tartana, diré que es una de las pocas compañías responsables de que la tradición del títere no se haya perdido en este país. En sus 40 años de trayectoria, el CDN ha querido homenajearles y dedicarles una de sus mesas redondas en los ya famosos «Lunes con voz», programación que organiza el laboratorio Rivas Cherif, al que ya he citado en esta columna. Recomiendo conocer este espacio, creado para la reflexión y el debate sobre el…

3173 0

La desafección del teatro por los adolescentes: silencio y condescendencia

Raquel Pardos

¿Qué les pasa a nuestros jóvenes? No respetan a sus mayores, desobedecen a sus padres. Ignoran las leyes. Hacen disturbios en las calles inflamadas con pensamientos salvajes. Su moralidad decae. ¿Qué será de ellos? Platón   Con esta cita me gustaría reflexionar sobre el papel que juega la adolescencia en el mundo de la cultura hoy en día y de cómo creadores y educadores tienen un compromiso con ellos. La adolescencia es ese espacio en blanco, esa búsqueda de la identidad frente a un espejo roto en el que uno ya…

2726 1

La pluralidad individual

Luis Javier Pisonero

Quizás son incontables las veces en las que la frase del joven Rimbaud, «je est un autre», ha vuelto a brotar más allá de las llamadas «Cartas del vidente», textos que en mayo de 1871 proponen una nueva razón poética, escritos a Georges Izambard y a Paul Demeny, respectivamente, y con dos días de diferencia. En ambas la frase, el desarreglo de los sentidos y la idea del poeta como vidente resuenan. Su autor parece estar, durante esos días, cobrando consciencia de un descubrimiento que será repetido incesantemente durante décadas….

1990 0

Movimiento y creación (II): poética del viaje

Javier Helgueta Manso

Esbozada en el artículo anterior la relación inextricable entre movimiento y creatividad, vasos comunicantes de un mismo ser humano, cabe considerar ahora que, precisamente, el trabajo del escritor contemporáneo y cosmopolita —ya sea poeta, periodista o investigador en alguna rama de las humanidades— se ha convertido en un trabajo en marcha. Si bien nuestro imaginario occidental sigue siendo deudor de esa visión posromántica del poeta enajenado en su torre de marfil, que traducido a nuestros tiempos precarios sería, a lo sumo, un pobre hombre que encontrara hueco en una biblioteca…

1919 0

Movimiento y creación (I): creatividad dinámica y dinámica creativa

Javier Helgueta Manso

¿La actitud creativa es un gesto dinámico o estático? Mientras vuelvo a preguntarme sobre un tema que me ha rondado la cabeza desde hace varios años, recuerdo que esta duda se renovó en conversación con mi compañera Alexandra Macsutovici. Al pensar en la actividad matutina de las personas, según su carácter, surgió un artículo sobre el metro. También tras dicha conversación, se volvió imperativo escribir sobre la existencia de un silencio interior en todo proceso creativo. A camino entre ambas reflexiones, planteo aquí al lector –especialmente al que se ha visto en la tesitura sacrificada…

2793 2

El mito de Pigmalión: la obsesión creadora en los orígenes de Westworld

Luis Javier Pisonero

¿Se puede ser un pequeño dios sin que exista un gran dios? Para simplificarnos las cosas en este artículo, partamos del presupuesto de que, dentro de estos mundos paralelos, hay un gran creador capaz de dar vida y forma a todo lo que existe en el universo, dar orden al caos, dar sentido y propósito a lo real. Propósito. Eso es lo que nos hace humanos, ¿no? La gran pregunta se repite constantemente: ¿qué nos hace humanos? ¿Qué hace a los otros humanos? «El poeta es un pequeño dios», afirma Huidobro…

3545 0

Antonio Morales, la conclusión del comienzo

Entrevistas, Jöel López, Lucía Bailón

Después del mes de agosto, Revista Borrador retoma sus publicaciones con nuevas propuestas. La entrevista al cineasta Antonio Morales da inicio a un ciclo de charlas con varios artistas y creadores alrededor de un mismo hilo común: La presencia de la precariedad en su proceso creativo. ¿Hasta qué punto la escasez de medios puede influir en el resultado final de sus respectivos proyectos? Cineastas, escritores, actores, cantantes y fotógrafos pasarán por Borrador para reflexionar junto a Jöel López Astorkiza y Lucía Bailón. *** Antonio Morales tenía miedo, complejos y un sueño: hacer…

2287 0

Escribir cansa

Luis Javier Pisonero

«La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando» «El arte es una mentira que nos acerca a la verdad» (Pablo Picasso) a María   Picasso además de ser un extraordinario artista, es una cantera extraordinaria de frases que se han convertido en clichés de nuestro tiempo. Transmutado en posavasos, pañuelos, bolsas y otros souvenirs lo conocemos hasta sin querer conocerlo, hasta sin interesarnos por su labor artística. Su impacto es, entonces, aún más extraordinario. Se expande más allá de aquellos a quienes les interese el arte. No significa esto que…

1997 0

El coste de entrada a las artes, Café Society y la persistencia de Woody Allen

Luis Javier Pisonero

  En el mundo del arte, para producir, a veces se cree que hay que trabajar, a veces se cree que hay que estar tocado por alguna bendición divina. Quienes me leen con frecuencia, ya saben mi postura; quienes no, seguro la deducirán en unas pocas líneas. La última película de Woody Allen ha tenido, en general, una crítica positiva y, después de verla, creo que la impresión que me ha quedado es la de haber visto una película bien hecha, aunque tampoco sé si diría que una obra genial….

11633 0

¿Quién te enseña a escribir?

Luis Javier Pisonero

Sin mencionar la omnipresente ayuda de Google, podemos decir que existen escuelas para aprender casi cualquier cosa, hoy en día. En algunas artes está más aceptado que en otras (y en algunos lugares más que en otros). En la escritura, por ejemplo, eso de aprender a escribir suena como un truco de estafa piramidal, especialmente para los siempre presentes puristas. Ni hablar de la poesía. Todas las artes tienen su aura, pero algunas en especial se aferran con más fuerza a su aureola torcida, para justificar el valor de la…

Close