Tag

escritura

2619 0

Literatura desesperada y Unamuno author series

Luis Javier Pisonero

Hay una literatura para cuando estás aburrido. Abunda. Hay una literatura para cuando estás calmado. Esta es la mejor literatura, creo yo. También hay una literatura para cuando estás triste. Y hay una literatura para cuando estás alegre. Hay una literatura para cuando estás ávido de conocimiento. Y hay una literatura para cuando estás desesperado… Roberto Bolaño. Los detectives salvajes.   ¿Por qué llamar a un ciclo poético algo como Unamuno author series? Un gesto radical, quizás, de alguien fuera de lugar. O en su lugar, o haciéndose un lugar. Hemos…

1990 0

Movimiento y creación (II): poética del viaje

Javier Helgueta Manso

Esbozada en el artículo anterior la relación inextricable entre movimiento y creatividad, vasos comunicantes de un mismo ser humano, cabe considerar ahora que, precisamente, el trabajo del escritor contemporáneo y cosmopolita —ya sea poeta, periodista o investigador en alguna rama de las humanidades— se ha convertido en un trabajo en marcha. Si bien nuestro imaginario occidental sigue siendo deudor de esa visión posromántica del poeta enajenado en su torre de marfil, que traducido a nuestros tiempos precarios sería, a lo sumo, un pobre hombre que encontrara hueco en una biblioteca…

2213 1

Nos cebamos con Dylan en recuerdo de Borges

Javier Helgueta Manso

Incluso allí donde solo esperamos una filigrana sarcástica, se apunta en la dirección de los argumentos en contra del premio concedido a Bob Dylan. Cuando la cuenta de Memes Literarios publica «me acaban de informar que Murakami empieza mañana mismo las clases de guitarra», o el Mundo Today anuncia que Juan Luis Guerra ha ganado el Premio Nobel de Física, aparece esbozada la crítica genealógica; mientras  que podemos recurrir al avatar del norcoreano –«os alarmáis por el Nobel de Literatura a un músico como si no le hubieran dado ya uno de la Paz a…

11633 0

¿Quién te enseña a escribir?

Luis Javier Pisonero

Sin mencionar la omnipresente ayuda de Google, podemos decir que existen escuelas para aprender casi cualquier cosa, hoy en día. En algunas artes está más aceptado que en otras (y en algunos lugares más que en otros). En la escritura, por ejemplo, eso de aprender a escribir suena como un truco de estafa piramidal, especialmente para los siempre presentes puristas. Ni hablar de la poesía. Todas las artes tienen su aura, pero algunas en especial se aferran con más fuerza a su aureola torcida, para justificar el valor de la…

2033 0

Gabri Guerrero, corta y pega

Lucía Bailón

El trabajo de Gabri Guerrero inspira. En sus collage hay tanta poética e influencias que los significados son infinitos, parecen la imagen de un cuento por escribir. Los diferentes elementos de sus imágenes están perfectamente mezclados en una técnica aparentemente sencilla. «Soy Gabri Guerrero y cuando me preguntan a qué me dedico suelo contestar que soy fotógrafo pre-emergente y cortapeguista. Aunque últimamente más cortapeguista que lo otro, ya que con el collage he encontrado una forma de expresarme que me permite hablar sobre las cosas que siento o pienso, pudiéndolas…

2553 0

Olga Pogodina, raíz

Lucía Bailón

Las ilustraciones de Olga Pogodina tienen piel. En un momento en el que una de las corrientes visuales más imperantes es la languidez (y a veces casi la deshumanización) no dejan de emocionarme los artistas que siguen utilizando la fuerza como impulso creativo. Para esta entrada Olga y yo nos propusimos mutuamente que no escribiera sobre su proceso de trabajo, siendo yo la encargada de desarrollar el texto. Como no puedo hablar de la forma de trabajar de otra autora y soy fiel a la filosofía de Koudelka —«No sé…

2136 0

La idea en proceso

Luis Javier Pisonero

¿Qué es, en definitiva, crear? Dar movimiento a una noción estática, quizás; dar un pequeño empujón a una idea con la esperanza de que ese ínfimo chispazo produzca una luz lo suficientemente brillante. Infinidad de imágenes posibles para el proceso creativo, para la revelación y el deslumbramiento. Quizás el oficio de poner en conjunción muchas voces, entre las que está la nuestra, en la que se encauza una proposición, una perspectiva de la realidad. Me parece que crear es siempre crear para otros –entre los que estamos incluidos nosotros mismos–,…

Close