Tag

Literatura

5354 0

Los libreros de Moyano

Reportajes

Una de las primeras respuestas que me da José Manuel, el librero de la caseta nº30 de la Cuesta de Moyano, cuando le digo que quiero hacer una serie de retratos a los trabajadores de esta feria permanente es: «me sorprende que alguien tan joven como tú conozca este sitio, y aún me sorprende más que te interese». Al parecer, hace ya años que esta «mítica» calle ha dejado de ser lo que era (como tantos rincones de Madrid), y no solo por la caída en picado de las librerías….

3173 0

La desafección del teatro por los adolescentes: silencio y condescendencia

Raquel Pardos

¿Qué les pasa a nuestros jóvenes? No respetan a sus mayores, desobedecen a sus padres. Ignoran las leyes. Hacen disturbios en las calles inflamadas con pensamientos salvajes. Su moralidad decae. ¿Qué será de ellos? Platón   Con esta cita me gustaría reflexionar sobre el papel que juega la adolescencia en el mundo de la cultura hoy en día y de cómo creadores y educadores tienen un compromiso con ellos. La adolescencia es ese espacio en blanco, esa búsqueda de la identidad frente a un espejo roto en el que uno ya…

2619 0

Literatura desesperada y Unamuno author series

Luis Javier Pisonero

Hay una literatura para cuando estás aburrido. Abunda. Hay una literatura para cuando estás calmado. Esta es la mejor literatura, creo yo. También hay una literatura para cuando estás triste. Y hay una literatura para cuando estás alegre. Hay una literatura para cuando estás ávido de conocimiento. Y hay una literatura para cuando estás desesperado… Roberto Bolaño. Los detectives salvajes.   ¿Por qué llamar a un ciclo poético algo como Unamuno author series? Un gesto radical, quizás, de alguien fuera de lugar. O en su lugar, o haciéndose un lugar. Hemos…

6748 1

La poesía de Marta López Vilar: convivencia con la herida

Entrevistas, Javier Helgueta Manso

Marta López Vilar (Madrid, 1978) es ganadora del Premio de Poesía Blas de Otero, con De sombras y sombreros olvidados (Amargord, 2007), y del Premio Arte Joven de la Comunidad de Madrid, con La palabra esperada (Hiperión, 2007). Continúa su andadura literaria al ritmo con el que regresan los ecos y recuerdos de personas y lugares que demandan una traducción en palabras precisas. La poeta y profesora vuelve con su nuevo poemario, En las aguas de octubre (Bartleby, 2016), y la antología (Tras)lúcidas, poesía escrita por mujeres (Bartleby, 2016). Como en el resto de sus anteriores trabajos,…

2035 0

La visión idealizada del proceso creativo

Javier Helgueta Manso

Si no en la torre de marfil, al creador se le supone solitario en pleno ensimismamiento, retirado en algún espacio recóndito, donde pueda ser visitado por la musa de rigor. Este tópico, recuperación renacentista antes que romántica, y muy relacionado con la revisión de la figura del melancólico que llevó a cabo Marsilio Ficino en Occidente, todavía predomina en nuestro imaginario contemporáneo. Autores nada sospechosos, como Kafka, dan pie al mantenimiento de estas teorías sobre el proceso creativo cuando afirman: No hay necesidad de que salgas de casa. Quédate en…

1999 0

Los tiempos están cambiando: Dylan y el Premio Nobel

Javier Alarcón

La Academia Sueca parece haberse hecho aficionada a la controversia. El año pasado, cuando otorgaron el Nobel de Literatura a una periodista, los inconformes se hicieron escuchar. Este año han decidido ir un poco más lejos al entregar el premio a un cantautor: Bob Dylan. Si la elección de Alexiévich hizo ruido, la del cantante ha despertado la furia —y la confusión— de académicos y escritores que no han esperado para hacerse escuchar. Debo confesar que, como músico, Dylan nunca fue mi favorito. Debido a sus raíces folk, su música…

2213 1

Nos cebamos con Dylan en recuerdo de Borges

Javier Helgueta Manso

Incluso allí donde solo esperamos una filigrana sarcástica, se apunta en la dirección de los argumentos en contra del premio concedido a Bob Dylan. Cuando la cuenta de Memes Literarios publica «me acaban de informar que Murakami empieza mañana mismo las clases de guitarra», o el Mundo Today anuncia que Juan Luis Guerra ha ganado el Premio Nobel de Física, aparece esbozada la crítica genealógica; mientras  que podemos recurrir al avatar del norcoreano –«os alarmáis por el Nobel de Literatura a un músico como si no le hubieran dado ya uno de la Paz a…

2919 0

#Autor16. El laberinto digital del escritor

Reportajes

El pasado viernes se celebró en Bilbao la tercera edición de la Jornada del autor en el nuevo mundo de la edición. Un evento organizado por la Asociación de Escritores de Euskadi que se ha convertido este año en el mayor foro de expertos sobre el sector editorial celebrado en España. Conferencias, mesas redondas y entrevistas que pretenden arrojar luz sobre un sector que avanza casi más rápido de lo que se puede asimilar dentro del mismo. Bilbao ha acogido a editores, libreros, escritores y expertos que coinciden en al…

5614 1

Francisco Javier Irazoki, jardinero de milagros

Entrevistas, Jöel López

Por Jöel López. Aún le apura atribuirse esa palabra pero Francisco Javier Irazoki (Lesaka, 1954) es un poeta. Con toda la fuerza y la humildad que pueda caber en ella. No grita, no sentencia, no juzga; solo escribe. Y en sus palabras siempre hay poesía. Comenzó como periodista musical en Disco Expres y El Musiquero, perteneció al grupo literario Cloc. Desde 1993 reside en París, donde ha cursado estudios musicales. Como escritor, sus primeros poemarios editados fueron Árgoma y Cielos segados, que incluía, además de Árgoma, Desiertos para Hades y La miniatura…

2028 0

El grito ahogado en los artistas del estupor

Javier Helgueta Manso

Llegamos al mundo chillando y nos marchamos de él envueltos en una mudez sobrenatural. Pero un escalofrío recorre la espalda al pensar lo cercanos que están el grito y el silencio cuando el hombre se ve tanto en la necesidad como en la obligación de responder a la vida. Especialmente si esa vida, gracias a la cual hemos aprendido a ser irónicos, le ha concedido el privilegio del horror. Mucho sabe de esto la Europa del último siglo, desde la Gran Guerra hasta el presente drama de los refugiados y,…

Close