Tag

proceso creativo

4704 0

Técnica Alexander: saber parar

Lucía Bailón

Todo hombre, mujer y niño tiene la posibilidad de alcanzar la perfección física. Corresponde a cada uno de nosotros alcanzarla mediante la comprensión y el esfuerzo personal. F.M. Alexander Técnica Alexander, método de educación corporal desarrollado por Frederik Matthias Alexander (Tasmania, 1869) cuyo objetivo consiste en recuperar el uso equilibrado y natural en el movimiento del cuerpo, orientado a cualquier actividad que se desarrolle con el mismo: bailar, cantar, cargar peso, andar, tocar un instrumento… «Después de un largo proceso de auto-observación y exploración (ayudándose de varios espejos), descubre la…

4288 0

40 años de la Tartana, mucho más que marionetas

Raquel Pardos

Las personas reales están repletas de seres imaginarios. Graham Greene Para los que se pregunten qué es la Tartana, diré que es una de las pocas compañías responsables de que la tradición del títere no se haya perdido en este país. En sus 40 años de trayectoria, el CDN ha querido homenajearles y dedicarles una de sus mesas redondas en los ya famosos «Lunes con voz», programación que organiza el laboratorio Rivas Cherif, al que ya he citado en esta columna. Recomiendo conocer este espacio, creado para la reflexión y el debate sobre el…

4852 0

En el estudio con Estela Aguilar. Descubriendo Très belle

Lucía Bailón

Estudio del texto Très belle, de Anna Coll Miller, un Cluedo entre tres posibles asesinas para descubrir quién mató al Sr. Pomelo. Estela Aguilar me contó cómo prepara, memoriza e interpreta un papel. 1. Preparación vocal «Ejercicios de foniatría para relajar la garganta, controlar los tiempos y las respiraciones. La vaca, para abrir la garganta, y la lectura del texto en vocales, para no forzarla (forzar las cuerdas produce nódulos). El ejercicio se realiza con vocales porque las consonantes son fonéticamente fáciles, no descontrolan los agudos ni producen gallos». 2….

5824 0

En el estudio con Krish Tattoo

Lucía Bailón

Siempre he pendulado entre las ganas de tatuarme algo (algo con cierto sentido, nada de figuras de moda ni símbolos pop) y el pánico a las agujas. Pensaba que ser testigo de la realización de uno (en este caso con Krish) me ayudaría a decidirme entre el sí y el no. Pero no. Salí con más dudas, entre aterrada por la sangre y la pistola, que a ratos sonaba como el torno del dentista, y maravillada por las tintas, los colores y la pregnancia paulatina.

2619 0

Literatura desesperada y Unamuno author series

Luis Javier Pisonero

Hay una literatura para cuando estás aburrido. Abunda. Hay una literatura para cuando estás calmado. Esta es la mejor literatura, creo yo. También hay una literatura para cuando estás triste. Y hay una literatura para cuando estás alegre. Hay una literatura para cuando estás ávido de conocimiento. Y hay una literatura para cuando estás desesperado… Roberto Bolaño. Los detectives salvajes.   ¿Por qué llamar a un ciclo poético algo como Unamuno author series? Un gesto radical, quizás, de alguien fuera de lugar. O en su lugar, o haciéndose un lugar. Hemos…

3840 0

En el estudio de Salomé Semolué

Lucía Bailón

Año nuevo, trabajo nuevo. Ya no sabía, ni quería, seguir teorizando sobre la imagen. Lo que puedo contar con la cámara, colándome donde otros crean, es mucho más de lo que puedo explicar con palabras. Comienzo con Silvia, que me dejó entrar unas horas en su rincón pequeño, con un solo foco de luz, suficiente para concentrarse en el papel y los colores con un silencio del todo acogedor.

2244 0

Nuestra común humanidad

Luis Javier Pisonero

Since I was a child, I’ve always loved a good story. Dr. Ford (Westworld)   He venido aquí a hablar de Westworld, la nueva gran serie de televisión de HBO, y por extensión, de nuestra consciencia y la de las series de televisión. Los androides, creados para entretener a los humanos, comienzan a plantearse su propia consciencia. ¿Con libre albedrío o sin él, son programados o pueden ir más allá de lo que está escrito? Las referencias no son nuevas, vuelven constantemente a Shakespeare y a otros grandes creadores. Las preguntas…

2807 0

Capullo, quiero un hijo tuyo: teatro y ensayos

Reportajes

Ensayos para la obra de Javier Durán, Capullo, quiero un hijo tuyo. 6 y 8 de diciembre de 2016. Intervienen, por orden de aparición, Raquel Pardos, Javier Durán, Lucía Díaz, Sergio Bezos y Mario Redondo. Lo primero que llamó mi atención al llegar al ensayo fue la tranquilidad y el cariño con que Javier Durán dirije a su equipo. Fue fácil acercarse a ellos y comprender cómo conectan y preparan la muy compleja tarea de contar una buena historia. Comienza con este reportaje una nueva forma de narrar el proceso…

1978 0

Hay obra más allá del icono

Lucía Bailón

Como parte de la exposición que comenzó en octubre, la Fundación Canal ha proyectado estas semanas el documental Robert Doisneau: through the lens (Le révolté du merveilleux) dirigido por la nieta del fotógrafo, Clémentine Deroudille. Aunque no relataba mucha información que no conociera ya (no por escasez de guión, por mera «filia» es uno de los autores en los que más he profundizado) no dejaba de tener su encanto verle trabajar, percatarse de sus gestos, su relación con la cámara y comprender su teoría fotográfica explicada por él mismo. Con…

6748 1

La poesía de Marta López Vilar: convivencia con la herida

Entrevistas, Javier Helgueta Manso

Marta López Vilar (Madrid, 1978) es ganadora del Premio de Poesía Blas de Otero, con De sombras y sombreros olvidados (Amargord, 2007), y del Premio Arte Joven de la Comunidad de Madrid, con La palabra esperada (Hiperión, 2007). Continúa su andadura literaria al ritmo con el que regresan los ecos y recuerdos de personas y lugares que demandan una traducción en palabras precisas. La poeta y profesora vuelve con su nuevo poemario, En las aguas de octubre (Bartleby, 2016), y la antología (Tras)lúcidas, poesía escrita por mujeres (Bartleby, 2016). Como en el resto de sus anteriores trabajos,…

Close