Tag

proyecto eureka

3586 0

Albert Elm, sexo y fotografía

Lucía Bailón

Preparando el último debate del proyecto eureka sobre fotografía de moda, me topé por primera vez con Albert Elm. Mi objetivo era encontrar sexo bien fotografiado para contrastarlo con la imagen que la publicidad pretende dar del mismo, tan vulgar como relamida. Sin ser explícitamente sexuales, el color, la luz dura y los cuerpos de sus fotografías están cargados de tensión. Aunque su trabajo conceptual se mueve entre lo documental y lo artístico, el lenguaje visual tiene una fuerte influencia de lo publicitario, sin que esto llegue a invadir del todo sus…

1871 0

Fotografía documental, romper las normas

Lucía Bailón

Hace unas semanas debatíamos en proyecto eureka sobre el uso de programas de edición en la fotografía documental: dónde poner el límite y cuándo la manipulación deja de ser legítima. Más allá de la manida idea de que toda fotografía es, por naturaleza, objeto manipulado y manipulador, uno de los puntos que de verdad quería cuestionar era, y es: si los códigos morales que han regido el género documental y periodístico deben seguir siendo los mismos que se establecieron hace casi cien años cuando el medio, y la relación del gran…

2514 0

El debate como esperanza

Luis Javier Pisonero

Los espacios para el diálogo son áreas siempre agraciadas para mí. El otro día asistí al cine foro La claqueta, que organiza Jesús de la Vega en La tabacalera. En esta pequeña sala de cine subterráneo, underground, donde largas conversaciones suelen llevarse a cabo desde viejas butacas de salas de cine ya inexistentes. Con Jesús he conversado sobre distintos realizadores, productores y trabajadores del mundo del cine. Una de las particularidades de La claqueta es que invita, y por lo tanto da voz, a personas que trabajan en todos los…

2363 0

El goce intelectual: el propósito de existir

Luis Javier Pisonero

Hace una semana escribí sobre el tedio intelectual y, para completar, hoy quiero hablar sobre su posible opuesto: el goce intelectual. Jorge Wagensberg escribió en su libro El gozo intelectual sobre este concepto, y parto de sus interesantes reflexiones para esbozar este artículo en el que evado el otro estadio de tedio y lo sustituyo, idealmente, por un estado que se acerque al constante disfrute de la existencia. Si el tedio lo provoca, por partir desde el diccionario, la falta de diversión o interés por algo, imaginamos con poco riesgo que…

Close