Tag

reflexión

5354 0

Los libreros de Moyano

Reportajes

Una de las primeras respuestas que me da José Manuel, el librero de la caseta nº30 de la Cuesta de Moyano, cuando le digo que quiero hacer una serie de retratos a los trabajadores de esta feria permanente es: «me sorprende que alguien tan joven como tú conozca este sitio, y aún me sorprende más que te interese». Al parecer, hace ya años que esta «mítica» calle ha dejado de ser lo que era (como tantos rincones de Madrid), y no solo por la caída en picado de las librerías….

4852 0

En el estudio con Estela Aguilar. Descubriendo Très belle

Lucía Bailón

Estudio del texto Très belle, de Anna Coll Miller, un Cluedo entre tres posibles asesinas para descubrir quién mató al Sr. Pomelo. Estela Aguilar me contó cómo prepara, memoriza e interpreta un papel. 1. Preparación vocal «Ejercicios de foniatría para relajar la garganta, controlar los tiempos y las respiraciones. La vaca, para abrir la garganta, y la lectura del texto en vocales, para no forzarla (forzar las cuerdas produce nódulos). El ejercicio se realiza con vocales porque las consonantes son fonéticamente fáciles, no descontrolan los agudos ni producen gallos». 2….

4609 0

La cultura del spoiler

Luis Javier Pisonero

No se preocupen. Este post no contiene spoilers. Cada vez más, esta palabra cobra importancia en las redes sociales, las conversaciones y los discursos cotidianos. A medida que proliferan las series de televisión y se vuelve más rápido el proceso de observación y comentario, parece que la preocupación por recibir información que «arruine la trama» aumenta. Está claro que el término proviene del inglés, como buena parte de nuestra cultura cinematográfica y televisiva, dominada por el mercado estadounidense. Por esto la usamos —y la encontramos más— en dicho idioma. Constantemente vemos «spoiler alerts» y…

2577 0

Se vende cultura. Razón: portería

Reportajes

  Dicen que la belleza está en la mirada. En la mirada de quien observa. ¿Y si la gente deja de mirar? Holy Motors, Leos Carax Por Mario Aznar Pérez. ¿Cuántas veces hemos caminado ensimismados hasta que la modesta fosforescencia de un cartelito naranja, amarillo o verde ha llamado nuestra atención? Anclado en la puerta de un edificio de viviendas, el letrero reza: «se vende apto. 80 m2, reformado y amueblado, 2 hab. 1 baño, todo exterior», y a continuación, la sentencia: «razón: portería». Razón: portería… En un primer momento…

2196 0

Un año entre fotógrafos

Lucía Bailón

Reconozco que tengo debilidad por las listas, de cualquier tipo: tareas pendientes, planes de futuro, los diez discos que me llevaría a una isla desierta o las películas que más me han marcado. Ya hace años que, con la llegada de diciembre, acumulo los doce meses en un grupo de listas temáticas, supongo que con la intención de ordenar el caos que supone pensar en mil cosas a la vez, y así tener una mínima sensación de que el tiempo no ha pasado sin más, sin dejar nada tras de…

2244 0

Nuestra común humanidad

Luis Javier Pisonero

Since I was a child, I’ve always loved a good story. Dr. Ford (Westworld)   He venido aquí a hablar de Westworld, la nueva gran serie de televisión de HBO, y por extensión, de nuestra consciencia y la de las series de televisión. Los androides, creados para entretener a los humanos, comienzan a plantearse su propia consciencia. ¿Con libre albedrío o sin él, son programados o pueden ir más allá de lo que está escrito? Las referencias no son nuevas, vuelven constantemente a Shakespeare y a otros grandes creadores. Las preguntas…

1978 0

Hay obra más allá del icono

Lucía Bailón

Como parte de la exposición que comenzó en octubre, la Fundación Canal ha proyectado estas semanas el documental Robert Doisneau: through the lens (Le révolté du merveilleux) dirigido por la nieta del fotógrafo, Clémentine Deroudille. Aunque no relataba mucha información que no conociera ya (no por escasez de guión, por mera «filia» es uno de los autores en los que más he profundizado) no dejaba de tener su encanto verle trabajar, percatarse de sus gestos, su relación con la cámara y comprender su teoría fotográfica explicada por él mismo. Con…

1990 0

Movimiento y creación (II): poética del viaje

Javier Helgueta Manso

Esbozada en el artículo anterior la relación inextricable entre movimiento y creatividad, vasos comunicantes de un mismo ser humano, cabe considerar ahora que, precisamente, el trabajo del escritor contemporáneo y cosmopolita —ya sea poeta, periodista o investigador en alguna rama de las humanidades— se ha convertido en un trabajo en marcha. Si bien nuestro imaginario occidental sigue siendo deudor de esa visión posromántica del poeta enajenado en su torre de marfil, que traducido a nuestros tiempos precarios sería, a lo sumo, un pobre hombre que encontrara hueco en una biblioteca…

2294 0

Documentales fotográficos, testigos del proceso creativo

Lucía Bailón

Pienso que es importante para una estudiante o escritora joven verte trabajando. Annie Leibovitz Todos los que nos dedicamos a la creación artística nos enfrentamos, en algún momento u otro, a un punto muerto: las habilidades de nuestra disciplina, que más o menos controlábamos, parecen no dar más de sí, y emana la necesidad de aprender algo nuevo que nos permita seguir avanzando. Esa novedad no tiene por qué proceder de una fuente insólita en nuestro imaginario. De hecho, nunca me ha parecido el mejor momento para buscar autores y…

2328 0

Direcciones del arte contemporáneo: apuntar al blanco

Javier Helgueta Manso

Esta misma semana se van a celebrar en La casa encendida las jornadas Vacío, sustracción y silencio. Resta y renuncia en el proceso creativo: una mirada interdisciplinar. Es una oportunidad para asistir a la puesta en escena de uno de los grandes problemas de la sociedad y el arte contemporáneos y actuales, que además entronca con varios de nuestros intereses programáticos. Estas jornadas, que promueve el colectivo n’UNDO, son hijas de su tiempo. Desde los años 60, se vienen publicando diferentes ensayos de suma relevancia en relación a estos fenómenos que conforman el…

Close