Tag

reportaje

5354 0

Los libreros de Moyano

Reportajes

Una de las primeras respuestas que me da José Manuel, el librero de la caseta nº30 de la Cuesta de Moyano, cuando le digo que quiero hacer una serie de retratos a los trabajadores de esta feria permanente es: «me sorprende que alguien tan joven como tú conozca este sitio, y aún me sorprende más que te interese». Al parecer, hace ya años que esta «mítica» calle ha dejado de ser lo que era (como tantos rincones de Madrid), y no solo por la caída en picado de las librerías….

1871 0

Fotografía documental, romper las normas

Lucía Bailón

Hace unas semanas debatíamos en proyecto eureka sobre el uso de programas de edición en la fotografía documental: dónde poner el límite y cuándo la manipulación deja de ser legítima. Más allá de la manida idea de que toda fotografía es, por naturaleza, objeto manipulado y manipulador, uno de los puntos que de verdad quería cuestionar era, y es: si los códigos morales que han regido el género documental y periodístico deben seguir siendo los mismos que se establecieron hace casi cien años cuando el medio, y la relación del gran…

2129 0

La estación de tren global, o el mundo hecho no-lugar

Luis Javier Pisonero

El concepto de «aldea global» ha sido acuñado y dado a conocer por el sociólogo canadiense Marshall McLuhan. A grandes rasgos, se refiere a la hiperconexión que los avances tecnológicos nos han permitido. El periodista polaco, Ryszard Kapuściński escribe, por otra parte, y después de viajar por gran parte del mundo, lo siguiente: No, no vivimos en una aldea global, sino en una metrópoli global, o más bien en una estación de ferrocarril o de metro global por la que pasa el enjambre de «la multitud solitaria» de David Riesman, formada…

4534 0

Arraigo II. Pérdida, recuerdo y fotografía

Reportajes

El siguiente reportaje es el desarrollo de la entrada publicada el 2 de junio de 2016. Un análisis a partir de un trabajo práctico de la fotografía como recuerdo, por qué se utiliza para ello y cómo ha evolucionado este uso a lo largo de los años. Conservar algo que me ayude a recordarte / sería admitir que te puedo olvidar To keep an adjunct to remember thee / were to import forgetfulness in me William Shakespeare, soneto CXXII I – Introducción a la idea del recuerdo La historia de la…

36275 0

El Psicoanálisis como proceso creativo (por Amineh Alsabbagh)

Reportajes

¿En que se relacionan el psicoanálisis y el proceso creativo? Aparentemente el proceso de la cura psicoanalítica y el proceso típico de creación, en su sentido más amplio, no tienen ningún aspecto en común. Nadie diría que ir a terapia y, por ejemplo, pintar un cuadro, escribir, esculpir, diseñar, inventar, construir, ni otra actividad que popularmente asociamos a las mentes creativas, se parecen. Pero tienen más similitudes de las que creemos. Para entender a qué me refiero con esta idea podemos fijarnos en dos aspectos distintos aunque complementarios: En primer lugar,…

Close